mi茅rcoles, 26 de abril de 2023

Creaci贸n de Contenidos ⚙️

Introducci贸n 馃 

La creaci贸n de p贸sters acad茅micos es una herramienta efectiva para comunicar investigaciones y descubrimientos cient铆ficos en conferencias y simposios. Sin embargo, crear un p贸ster efectivo requiere habilidades de dise帽o gr谩fico y conocimientos de la estructura y el contenido del material presentado. Adem谩s, la selecci贸n de herramientas y materiales adecuados es esencial para lograr un resultado final atractivo y profesional.

As铆 mismo, es un proceso cr铆tico en la investigaci贸n y la comunicaci贸n acad茅mica. Es la base para la producci贸n de cualquier tipo de material acad茅mico, desde trabajos de investigaci贸n y art铆culos hasta presentaciones y p贸sters acad茅micos. La creaci贸n de contenidos requiere habilidades de escritura y organizaci贸n para presentar informaci贸n de manera clara y concisa, y para estructurar el material de manera efectiva. La creaci贸n de contenidos tambi茅n implica la selecci贸n adecuada de fuentes y la integraci贸n de evidencia y datos para respaldar los argumentos presentados. En este sentido, la creaci贸n de contenidos es fundamental para el 茅xito de cualquier proyecto acad茅mico. En este trabajo, se explorar谩 la importancia de la creaci贸n de contenidos en la investigaci贸n y la comunicaci贸n acad茅mica, y se presentar谩n algunas pautas para crear contenidos efectivos.

Creaci贸n de contenidos 馃敥

La creaci贸n de contenidos para un p贸ster acad茅mico es un proceso cr铆tico que requiere planificaci贸n y organizaci贸n. Los elementos clave que deben incluirse en un p贸ster acad茅mico efectivo son el t铆tulo, el resumen, la introducci贸n, el objetivo, la metodolog铆a, los resultados y la conclusi贸n. Estos elementos deben presentarse de manera clara y concisa para que los espectadores puedan comprender f谩cilmente el trabajo presentado.

De este modo, podemos afirmar que es un proceso fundamental en la investigaci贸n y la comunicaci贸n acad茅mica, y se refiere a la producci贸n de cualquier tipo de material acad茅mico, desde trabajos de investigaci贸n y art铆culos hasta presentaciones y p贸sters acad茅micos. Asimismo, el proceso de creaci贸n de contenidos tambi茅n implica la selecci贸n adecuada de fuentes y la integraci贸n de evidencia y datos para respaldar los argumentos presentados.

La creaci贸n de contenidos se realiza a trav茅s de varias etapas, que incluyen la planificaci贸n, la recopilaci贸n de informaci贸n, la organizaci贸n de datos, la escritura y la revisi贸n.. 

- Planificaci贸n: 

Se establece el objetivo del contenido y se identifica la audiencia a la que est谩 dirigido. La recopilaci贸n de informaci贸n se lleva a cabo a trav茅s de la b煤squeda y selecci贸n de fuentes adecuadas y confiables. 

- Organizaci贸n:

En la organizaci贸n de datos, se estructura la informaci贸n de manera l贸gica y coherente, y se utilizan herramientas de visualizaci贸n para mejorar la comprensi贸n y retenci贸n de la informaci贸n.

- Escritura

Es en esta etapa, en la que se redacta el contenido, se aplican los principios de gram谩tica y se utilizan los estilos y formatos de escritura adecuados. 

- Revisi贸n 

Finalmente, la revisi贸n es una etapa cr铆tica en la que se verifica la precisi贸n y la coherencia del contenido, se corrigen errores y se asegura la calidad del producto final.

Materiales y herramientas 馃枼️

La selecci贸n de materiales y herramientas adecuados es crucial para el 茅xito de un p贸ster acad茅mico. Se pueden utilizar varias herramientas de dise帽o gr谩fico, como Adobe Illustrator, Canva, Piktochart y Prezi, para crear un p贸ster. Adem谩s, la elecci贸n del tipo de papel y la calidad de la impresi贸n son esenciales para lograr un resultado final efectivo y de calidad. 

A continuaci贸n, se presenta un listado con diferentes herramientas y materiales para una correcta ejecuci贸n de un p贸ster acad茅mico:

• Software de dise帽o gr谩fico: Adobe Illustrator, Canva, PowerPoint, Google Slides.

• Computadora o laptop con capacidad suficiente para procesar gr谩ficos y dise帽o.

• Impresora de alta calidad y capacidad para imprimir el poster en tama帽o deseado.

• Papel especial para posters, como el papel satinado o el papel brillante, que se puede adquirir en tiendas especializadas en impresi贸n y papeler铆a.

• Elementos visuales, como im谩genes, gr谩ficos, tablas y diagramas, que se deben citar correctamente en la secci贸n de referencias del poster.

• Texto descriptivo, que debe estar organizado en secciones claramente identificadas y citar adecuadamente cualquier fuente utilizada.

• Plantillas de posters, que pueden ser proporcionadas por la instituci贸n o evento en el que se presentar谩 el poster.

• Gu铆as de dise帽o de posters, como las proporcionadas por la Asociaci贸n Americana de Psicolog铆a (APA), que proporcionan pautas sobre el tama帽o de letra, el espaciado y la organizaci贸n del contenido.


A continuaci贸n, se adjunta un v铆deo de gran inter茅s acerca de la creaci贸n de un p贸ster acad茅mico a trav茅s de la plataforma Canva:


Ventajas e inconvenientes 

La creaci贸n de p贸sters acad茅micos posee varias ventajas y desventajas. Entre las ventajas se incluyen la capacidad de comunicar investigaci贸n de manera efectiva, la oportunidad de interactuar con nuestro grupo de iguales y la posibilidad de recibir comentarios y cr铆ticas constructivas. Sin embargo, entre las desventajas se encuentran la dificultad para presentar una gran cantidad de informaci贸n de manera clara y la falta de tiempo para interactuar con los espectadores de manera efectiva.

A continuaci贸n, se presenta un listado de las posibles ventajas e inconvenientes que pueden presentarse:

Ventajas:

  • Mayor facilidad para dise帽ar un poster profesional y atractivo.
  • Ahorro de tiempo al utilizar plantillas predefinidas y dise帽os preestablecidos.
  • Posibilidad de trabajar en equipo, colaborando y compartiendo el poster en l铆nea.
  • Mayor accesibilidad, ya que muchas de estas herramientas est谩n disponibles en l铆nea de forma gratuita o a un costo muy bajo.

Inconvenientes:

  • Limitaciones en cuanto a la personalizaci贸n y la creatividad, ya que a menudo se utiliza un dise帽o predefinido que puede ser dif铆cil de modificar.
  • Las herramientas pueden ser limitadas en cuanto a la capacidad de integrar gr谩ficos, im谩genes y otros elementos complejos.
  • Dependencia de la tecnolog铆a y la conectividad a Internet, lo que puede resultar en problemas t茅cnicos o interrupciones en el proceso de creaci贸n del poster.
  • Posible falta de control de calidad, ya que algunos dise帽os pueden no cumplir con las normas de estilo y formato de APA 7.

Es importante tener en cuenta que, aunque las herramientas para crear posters pueden facilitar el proceso de dise帽o y mejorar la calidad visual del producto final, es fundamental asegurarse de que se cumplan con las normas de estilo y formato de APA 7, as铆 como la coherencia y la precisi贸n en el contenido presentado.

Conclusi贸n ✍馃徏

En conclusi贸n, la creaci贸n de p贸sters acad茅micos es una herramienta efectiva para comunicar investigaciones cient铆ficas en conferencias y simposios. Para lograr un p贸ster efectivo, es esencial la planificaci贸n y organizaci贸n de contenidos, la selecci贸n adecuada de herramientas y materiales, y la consideraci贸n de las ventajas e inconvenientes de esta herramienta.

Bas谩ndonos en nuestra opini贸n como docentes, las herramientas y facilidades para crear un poster acad茅mico en formato APA 7 pueden ser muy 煤tiles para aquellos que no tienen experiencia en dise帽o gr谩fico o que tienen poco tiempo para dedicar al proceso de dise帽o. Estas herramientas ofrecen plantillas preestablecidas y dise帽os atractivos que pueden ahorrar tiempo y esfuerzo en la creaci贸n de un poster profesional y visualmente atractivo.

Sin embargo, tambi茅n es importante tener en cuenta que estas herramientas tienen limitaciones en cuanto a la personalizaci贸n y la creatividad, y que puede haber limitaciones en cuanto a la integraci贸n de elementos complejos como gr谩ficos e im谩genes. Adem谩s, es crucial garantizar que se cumplan con las normas de estilo y formato de APA 7 para que el poster sea aceptable en el 谩mbito acad茅mico.

Referencias Bibliogr谩ficas

American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).

Dunne, A., & McAleer, M. (2019). The power of posters: Research dissemination in the 21st century. Journal of Postgraduate Medicine, Education and Research, 53(3), 111-114.

G贸mez-Ram铆rez, O., & Gonz谩lez-Arratia, N. (2016). Tips for scientific poster design. Revista de  investigaci贸n cl铆nica, 68(1), 49-53.

Jonathan Pacheco. (2020, octubre 7). C贸mo hacer un p贸ster en Canva. [Video file].  Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=E5ApET_fA5w 

Kirschner, P. A., & Van Merri毛nboer, J. J. (2013). ¿Do learners really know best? Urban legends in education. Educational Psychologist, 48(3), 169-183. 





mi茅rcoles, 19 de abril de 2023

Competencia digital 馃枼️

  Elaboraci贸n Propia

Las competencias digitales en el aula 馃枼️

Es una realidad que las competencias digitales han cobrado gran importancia dentro del aula, pues dichas competencias, facilitan a los usuarios el proceso de sacar un mayor rendimiento de las tecnolog铆as.

Es por ello, que surge la necesidad de que tanto docentes, como alumnos cuenten con un cierto nivel de competencias digitales, para que as铆 puedan gestionar de manera correcta el material digital con el que cuentan y las diferentes aplicaciones que este les puede ofrecer.


Pero tras este planteamiento, surge la inc贸gnita de si los docentes en la actualidad cumplen realmente con un cierto n煤mero de competencias digitales o no.

Pues a pesar de que no cuenten con un amplio abanico de competencias, existen 5 pilares, los cuales son fundamentales en una buena formaci贸n como docente.

Dichos pilares son:

  • Informatizaci贸n y alfabetizaci贸n informacional. Esta competencia est谩 centrada en la recopilaci贸n, identificaci贸n y an谩lisis de informaci贸n de calidad.
  •  Comunicaci贸n y elaboraci贸n. En este caso, se trata de saber compartir los recursos encontrados a trav茅s de las herramientas que ofrecen las tecnolog铆as.
  •  Creaci贸n de contenido digital. Como su propio nombre indica, esta competencia, est谩 focalizada en la creaci贸n de nuevos contenidos en base a otros anteriores, pero integrando nuevos conocimientos. 
  • Seguridad. Esta es una de las competencias primordiales, pues trata todo lo relacionado con la seguridad en la red y con la protecci贸n de datos.
  • Resoluci贸n de problemas. La tecnolog铆a no siempre es perfecta o exacta, por ello, es necesario contar con esta competencia, para poder subsanar en un m铆nimo periodo de tiempo cualquier problema que pueda surgir Utilizando para ello, las distintas herramientas de una manera creativa.

Una vez explicados cuales son los considerados como “pilares b谩sicos o fundamentales”, queda plantearse que prima m谩s en un docente, si su formaci贸n o su actitud. Debido a que, puede darse el caso de un docente que cuente con una gran formaci贸n dentro del 谩mbito de la tecnolog铆a, pero su actitud no sea del todo correcta a la hora de poner en pr谩ctica sus conocimientos dentro del aula.

Por tanto, en este caso se considera m谩s importante la actitud con la que se mueve un docente, que la formaci贸n con la que cuente, pues una persona con actitud positiva y con ganas de aprender y dar lo mejor de s铆 mismo, puede llegar mucho m谩s lejos que una persona que est茅 bien formada, pero carezca de actitud.  

Tras lo expuesto, se puede dar respuesta a una de las preguntas planteadas, la cual habla de s铆 cuentan o no los docentes con un cierto n煤mero de competencias digitales. Pues si nos centramos en la formaci贸n con la que cuentan en la actualidad muchos maestros/as, se puede decir que s铆 disponen de dichas competencias, pero si lo miramos desde la perspectiva de su actitud en las aulas, se puede comprobar, como todav铆a queda mucho por hacer, pues en la mayor铆a de los casos, siguen existiendo problemas a la hora de usar las tecnolog铆as como un recurso educativo.

De este modo, una vez m谩s se puede comprobar, como es m谩s importante la valoraci贸n de la actitud que de la formaci贸n.

Finalmente, para poder seguir ampliando informaci贸n en relaci贸n a la manera de acreditar las competencias digitales docentes, se facilita el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=Pt-2ITzU9ug

Para el desarrollo adecuado de la competencia digital resulta necesario abordar distintos aspectos:

Informaci贸n, analizarla e interpretarla

El recurso m谩s id贸neo para la b煤squeda de informaci贸n consiste en acudir a bases de datos, estas consisten en espacios que contienen gran cantidad de informaci贸n que se gestiona y almacena a trav茅s de un software espec铆fico. Algunas de las m谩s utilizadas dentro del 谩mbito educativo son: Google Scholar, Dialnet, Science Direct o Eric.

Comunicaci贸n

Tras la pandemia se han popularizado y normalizado las herramientas de comunicaci贸n online, en el caso de la educaci贸n estas fueron necesarias para poder continuar con la formaci贸n del alumnado. Algunas de las m谩s populares son Google Meet y Zoom. Cabe destacar que estas no son las 煤nicas herramientas de comunicaci贸n, nos encontramos en el auge de las Redes Sociales.

Creaci贸n de Contenido

En el 谩mbito acad茅mico destaca Google Classroom, es una plataforma de aprendizaje en l铆nea gratuita, dise帽ada para ayudar a los docentes a crear, gestionar y distribuir contenido educativo a sus estudiantes de manera efectiva y organizada. Como otros instrumentos para la creaci贸n de contenido dentro y fuera de este 谩mbito son populares los blogs y Youtube, plataforma que permite la publicaci贸n de videos de cualquier contenido.

Seguridad

En este aspecto se destaca la importancia de consultar las pol铆ticas de privacidad de las aplicaciones a utilizar o en las que se cree un perfil con datos personales. Otro aspecto a tener en cuenta son los derechos de autor, el denominado copyright, es un conjunto de leyes que protegen los derechos de los autores sobre sus creaciones originales, como libros, m煤sica, pel铆culas, obras de arte y software.

Resoluci贸n de problemas

Para la resoluci贸n de conflictos tanto docentes como alumnos cuentan con diversidad de aplicaciones. A continuaci贸n se destacan las m谩s utilizadas: Kahoot, ClassDojo, Khan Academy, Duolingo o como se ha mencionado anteriormente Google Classroom.

 

馃懅Cr铆tica Personal馃懄

La brecha digital es una realidad que afecta a muchas personas en todo el mundo. Esta brecha se refiere a la diferencia en el acceso y uso de las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n (TIC) entre diferentes grupos de la sociedad. A medida que las TIC se vuelven cada vez m谩s importantes en la vida diaria, esta brecha se convierte en un problema cada vez m谩s grave.

La alfabetizaci贸n digital es un t茅rmino que se refiere a la capacidad de las personas para utilizar las TIC de manera efectiva y cr铆tica. Es importante que todos tengan acceso a la alfabetizaci贸n digital para poder aprovechar las oportunidades que ofrecen las TIC. Sin embargo, la realidad es que hay muchas personas que carecen de estas habilidades, lo que limita su capacidad para participar plenamente en la sociedad.

Las competencias digitales son un conjunto de habilidades que permiten a las personas utilizar las TIC de manera efectiva en diferentes 谩mbitos de la vida. Estas habilidades incluyen la capacidad para utilizar diferentes herramientas y aplicaciones digitales, la capacidad para comunicarse y colaborar en l铆nea, y la capacidad para resolver problemas y tomar decisiones en un entorno digital.

En cuanto a la certificaci贸n de estas competencias digitales, es importante que se realice de manera justa y equitativa. En este sentido, no es justo que solo los docentes contratados tengan la capacidad de certificar estas habilidades, mientras que los docentes en paro no puedan hacerlo. La certificaci贸n de competencias digitales deber铆a ser accesible para todas las personas que tengan las habilidades necesarias, independientemente de su situaci贸n laboral.

Es importante abordar la brecha digital y promover la alfabetizaci贸n digital y las competencias digitales en todos los 谩mbitos de la sociedad. Esto no solo beneficiar谩 a las personas individualmente, sino que tambi茅n puede contribuir al desarrollo econ贸mico y social de las comunidades. Por lo tanto, se deben tomar medidas para garantizar que todos tengan acceso a estas habilidades y que la certificaci贸n sea justa y equitativa para todos.

Referencias Bibliogr谩ficas:

Florencia, M. (16 de febrero de 2022). Competencias digitales en el aprendizaje del siglo XXI. EduTech. https://www.edutechca.com/blog/2022-02-15-competencias-digitales-y-su-importancia-en-la-educaci%C3%B3n/#:~:text=Las%20competencias%20digitales%20posibilitan%20a,el%20trabajo%20y%20el%20ocio.

Educaci贸n 3.0. (2021, Febrero 10). Competencia digital docente. Educaci贸n 3.0. Recuperado de https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/competencia-digital-docente/

Universitat Rovira i Virgili (2020, agosto 3). Ciencia en 1': ¿Qu茅 es la competencia digital docente? [Video] https://www.youtube.com/watch?v=JS6YImO4Vy4  





viernes, 14 de abril de 2023

Lesson Plan 馃摉

Elaboraci贸n Propia

 ¿Conocemos Lesson Plan馃し馃徑‍♀️馃し馃徑‍♂️

    Un lesson Plan es una gu铆a de ense帽anza manual individualizado, con la finalidad de perfeccionar la formaci贸n de los educandos con el uso de las TIC.

    Por otro lado, se puede utilizar una variedad de diferentes recursos manuales y digitales a la hora de instaurarlos.

    Bloque a bloque se ir谩 organizando la gu铆a para que los alumnos/as tengan un proceso de ense帽anza-aprendizaje individualizado.

    Desde la herramienta de Symbaloo se ha perfeccionado dicha aplicaci贸n con la finalidad de fortalecer los aprendizajes de los alumnos/as; adem谩s, de complementar las TIC en la educaci贸n.

    Lesson Plan es una herramienta 煤til y educativa para los discentes; puesto que, permite que cada uno de ellos/as  utilicen herramientas digitales con el objetivo de introducir diferentes preguntar en dicha aplicaci贸n.

Utilidades de Lesson Plan⚙️

Algunas de las utilidades de Lesson Plan son las siguientes:

  •  Aprueba a efectuar un proceso de Ense帽anza-aprendizaje tanto en una clase f铆sica como virtual.
  •   Admite al claustro facilitar a cada escolar una direcci贸n de aprendizaje personificado establecido en sus destrezas, conocimientos y metodolog铆as de nociones favoritos. 
  • Es una herramienta gratuita.
  • Entorno atrayente e inspirador
  • Es una plataforma instintiva; puesto que beneficia a la utilidad y formaci贸n de los educandos con dicha herramienta, fundamentalmente en Primaria y en el sexto curso de la etapa de Educaci贸n Infantil.
  • Permite el labor cooperativo.
  • La herramienta Lesson Plan permite ser reutilizado y adaptado a las necesidades de cada uno de los educandos.

¿C贸mo podemos aplicarlo en las aulas? 馃彨

Todos sabemos que en la actualidad las TIC toman un papel importante dentro de las aulas, pues ofrecen un amplio abanico de herramientas que facilitan el proceso de ense帽anza aprendizaje.

En este caso, se ha seleccionado la herramienta Lesson Plan, la cual permite motivar al alumnado, despertando en 茅l una cierta curiosidad y creatividad, permiti茅ndole interpretar un papel principal durante el proceso de ense帽anza aprendizaje. Adem谩s, permite favorecer la autoestima del estudiante, demostr谩ndole que puede manejar de manera aut贸noma una herramienta que no simplemente le permite divertirse, sino que tambi茅n, permite ampliar sus conocimientos.

Dicha herramienta, puede ser utilizada en el aula a trav茅s de los itinerarios personalizados que permite realizar. Los cuales permiten a帽adir no solo v铆deos e informaci贸n relacionada con la tem谩tica, sino que tambi茅n, se pueden introducir actividades para que los alumnos puedan aprender de una manera muy din谩mica y atractiva para ellos.

La herramienta Lesson Plan, permitir谩 que el alumnado la utilice de una manera aut贸noma, permiti茅ndole pasar de pantalla una vez que acierte la pregunta propuesta y en el caso de no hacerlo, este ser谩 redirigido a otro itinerario. Esto conseguir谩 que el ni帽o/a pueda reforzar sus conocimientos de una manera muy atractiva para ellos.

Referencias bibliogr谩ficas.

INTEF. (s. f.). Elaborar un mapa mental con Symbaloo. En ConectaTIC. Recuperado el 12 de             abril de 2023, de https://conectatic.intef.es/mod/book/view.php?id=203&chapterid=447

Puerto, M. (21 de mayo de 2018). Lesson Plans, de Symbaloo: ejemplos de gramificaci贸n. (emtic) Educaci贸n, metodolog铆a, tecnolog铆a, innovaci贸n, conocimiento. https://emtic.educarex.es/281-emtic/innovacion-y-tic/3091-lessonplans

Symbaloo. (s. f.). Symbaloo knowledge base. Recuperado el 12 de abril de 2023, de                     https://symbaloo.zohodesk.eu/portal/en/kb/symbaloo  



mi茅rcoles, 29 de marzo de 2023

Symbaloo 馃捇

Elaboraci贸n Propia

 ¿Conocemos Symbaloo馃し馃徑‍♀️馃し馃徑‍♂️

Comenzaremos haciendo una breve explicaci贸n sobre la herramienta Symbaloo, la cual es gratuita. Adem谩s, es una plataforma que permite guardar, organizar, compartir y administrar de manera general nuestras p谩ginas web favoritas y nuestros archivos online en la nube.

Gracias a la misma, podemos categorizar nuestros recursos, compartirlos y acceder a los mismos a trav茅s de cualquier dispositivo, como m贸viles, tablets u ordenadores.

Mientras que Symbaloo es una herramienta educativa gratuita, SymbalooEDU Premium, es un sistema de gesti贸n de recursos que ofrece a las aulas, escuelas y distritos, una p谩gina personalizada de SymbalooEDU con una URL con el fin de distribuir y gestionar todos los recursos digitales en un solo lugar.

La plataforma Symbaloo fue fundada en el a帽o 2007 por Klaas Lameijer y Eduard Marf脿, y est谩 disponible en varios idiomas. Adem谩s, Symbaloo ofrece una herramienta de curation, que permite a los usuarios agregar, clasificar y compartir recursos educativos.

Utilidades de Symbaloo ⚙️

Algunas de las utilidades de la herramienta de Symbaloo son las siguientes:

  • Symballo act煤a como navegador y adem谩s se puede configurar como una p谩gina de inicio, accediendo a los usuarios establecer un escritorio virtual alcanzable a trav茅s de cualquier aparato con acceso a internet.
  • Admite compartir nuestro Symbaloo con otros individuos y ll茅valo a cabo de forma cooperativa
  • Existe una gran galer铆a de WEBMIX ya hechos por otros maestros/as que se pueden almacenar en el escritorio y adecuar a las necesidades.
  • El momento de la actualizaci贸n de la herramienta Symbaloo, tambi茅n se restablecer谩 en aquellos espacios o lugares se hayan compartido.
  •  Es un instrumento que permite estar al alcance del discente, as铆 mismo, ellos tambi茅n pueden ejecutar sus propios webmix.
  • Dispone de opciones de edici贸n suficientes como para darle el car谩cter que queremos a nuestros Symbaloos.
  • Brinda la posibilidad de agregar “plugin o gadgets” en el propio webmix, de esta manera se puede dotar de multitud de funcionalidades.
  • Dispone tambi茅n de su versi贸n «EDU»: SymbalooEDU, en la que brinda la opci贸n de utilizar como centro y a nivel general.

¿C贸mo podemos aplicarlo en las aulas? 馃彨

Como se ha comprobado, la herramienta Symbaloo cuenta con un amplio abanico de funciones que pueden ser muy 煤tiles para cualquier persona en los diferentes trabajos que esta pueda desempe帽ar. 

En este caso, vamos a centrarnos en el uso de esta herramienta dentro de las aulas educativas, pues esta, ofrece diferentes formas de uso que pueden resultar muy 煤tiles para los docentes.

Comenzando desde la posibilidad de permitir que se comparta informaci贸n que puede resultar de inter茅s tanto con los padres, como con los propios alumnos. 

Permitiendo adem谩s, crear ambientes de aprendizaje personalizado para cada uno de sus alumnos, algo que les permitir谩 a ellos mismos poder indagar y conocer mucho m谩s acerca del mundo de la tecnolog铆a. 

Y, por 煤ltimo, uno de los aspectos que es necesario resaltar, es la posibilidad de crear Lesson Plans. Esto permite desarrollar itinerarios de aprendizaje personalizado al cual puede tener acceso todo el alumnado sin necesidad de tener que registrarse, teniendo este la funci贸n de ofrecer actividades programadas por el docente, las cuales va realizando el alumno de manera progresiva, permitiendo el acceso a la siguiente en el caso de acertarla y en caso de no hacerlo, se le podr谩 dirigir a otro itinerario. 

De esta manera, se consigue que el alumno refuerce sus conocimientos de manera aut贸noma, a la vez que, el docente puede controlar en que nivel se encuentra cada uno de ellos. 

Por tanto, se puede considerar que esta puede convertirse en una plataforma muy 煤til durante el proceso de ense帽anza - aprendizaje. 




Referencias Bibliogr谩ficas:

EducaTIC. (2020, Mayo 25). Tutorial SYMBALOO 2020 | Espa帽ol | GU脥A para ORGANIZAR, CLASIFICAR y ALMACENAR MARCADORES y WEBS [V铆deo].  https://www.youtube.com/watch?v=hsWdfllehWo 

Huerta, J. Symbaloo for education. Instituro nacional de tecnolog铆as educativas y de formaci贸n del profesorado. https://intef.es/observatorio_tecno/symbaloo-for-education/#:~:text=La%20herramienta&text=Symbaloo%20funciona%20como%20un%20navegador,dispositivo%20con%20conexi%C3%B3n%20a%20internet.

"¿Qu茅 es Symbaloo?". NanoVA. Recuperado el 27 de marzo de 2023, de https://nanova.org/que-es-symbaloo/ 

Arana, A. (22 de julio, 2017). Uso y manejo de Symbaloo. Educontic. Consultoria educativa. https://educontic.com/uso-manejo-symbaloo-i/  




mi茅rcoles, 22 de marzo de 2023

Evoluci贸n de la Web 馃枼️


Elaboraci贸n Propia

Como bien sabemos, actualmente hacemos uso diario del internet, herramienta e instrumento fundamental que utilizamos en nuestros d铆as, la cual se adapta a nuestras necesidades y demandas.

Navegar en internet, comprar, buscar informaci贸n, reunirnos con amig@s, entre otras acciones, se ha convertido en algo cotidiano.

Con el paso de los a帽os, las TIC han ido mejorando con respecto a la conexi贸n que pose铆amos hace a帽os, como por ejemplo, la conexi贸n a trav茅s de dispositivos m贸viles y tablets. 

Para observar la evoluci贸n de la web a lo largo de los a帽os, podemos diferenciar cuatro etapas, las cuales observaremos a continuaci贸n:

Web 1.0

Comienza en los a帽os 60, en el cual el usuario act煤a como consumidor del contenido, el cual es publicado en diversos servidores por parte de inform谩ticos. 

En esta etapa, los navegadores eran 煤nicamente de texto, y a pesar de su simpleza, destacaba la gran rapidez que pose铆an.

Dicha web, mejora con la aparici贸n del lenguaje HTML, la cual proporciona contenido con mejor estructuraci贸n, dot谩ndolo de este modo, de atractividad para leer. A煤n as铆, el usuario no pod铆a interactuar y la web se utilizaba como libro, con el fin de buscar y leer informaci贸n.

Web 2.0

Fue en 2001, cuando surgi贸 como consecuencia de las crisis empresariales denominadas ".com". A partir de 3 principios b谩sicos, el usuario comienza a interactuar con las webs:

  • La web como plataforma.
  • La inteligencia colectiva.
  • La arquitectura de participaci贸n.
La aparici贸n de la Web 2.0 produjo la aparici贸n de grupos de usuarios, las redes sociales, blogs y wikipedias entre otras, fomentando de este modo la colaboraci贸n entre los usuarios.

Por tanto, el usuario ya no accede 煤nicamente a leer informaci贸n, sino que puede crearla.

Web 3.0

Dicha web surgi贸 en 2006, para relacionar las web de manera sistem谩tica, lo cual facilita el acceso a la informaci贸n de manera m谩s r谩pida y adecuada, gracias a su estructura.

As铆 mismo, la Web 3.0 guarda relaci贸n con una visi贸n en tres dimensiones de la web, apareciendo de este modo nuevas formas de comunicaci贸n y colaboraci贸n, haciendo uso de espacios tridimensionales.

Por tanto, no solo se accede a la web desde el navegador, sino que se hace uso de otros dispositivos y tecnolog铆a inteligente.

El contenido y el conocimiento se relacionan de manera m谩s eficiente.

Aunque la web 1.0 y la web 2.0 se encontraban bien definidas por hechos que marcaban su desarrollo, la web 3.0, se encuentra en debate para considerar su correcta definici贸n.

Web 4.0

Tras la web 1.0, 2.0 y 3.0, llega la actual conocida como web 4.0.

Es en dicha etapa cuando surge la inteligencia artificial, la cual aparece como principal tecnolog铆a haciendo que los sitios sean inteligentes, capaces de interactuar y responder a las demandas de los usuarios. Es por ello que se asocia dicha web a una web predictiva.

La voz aparece como instrumento de intercomunicaci贸n, por tanto, es posible dar una orden de voz y la misma cumpla las necesidades de manera efectiva y r谩pida, como por ejemplo: "Ok google, llama a mam谩", "Alexa cambia de canci贸n". Son 贸rdenes que pueden darse desde m贸viles u ordenadores, y obtener de este modo un resultado 贸ptimo.

A continuaci贸n, podemos apreciar algunas caracter铆sticas de la Web 4.0:

  • Comprensi贸n del lenguaje cotidiano.
  • Comunicaci贸n entre dispositivos.
  • Uso de informaci贸n relacionada, como GPS.
  • Nuevas formas de interacci贸n con el usuario.


  Elaboraci贸n Propia 
Como podemos apreciar, observamos como la web ha evolucionado y mejorado con el paso de los tiempos y con las demandas solicitadas de los usuarios, ha crecido con el avance de las tecnolog铆as. 

Consideramos que la web era un lugar en el cual pod铆amos entrar para acceder a informaci贸n, y se ha convertido en la actualidad en un recurso fundamental en nuestras vidas.

A煤n as铆, sigue evolucionando y mejorando, a pesar de ser desconocedores de los potenciales de esta 煤ltima etapa, produciendo posiblemente nuevos cambios. 

Generaciones

Como se puede observar, la web ha ido evolucionando a lo largo de los a帽os y con ella el resto del mundo.

En este caso, nos vamos a centrar en la evoluci贸n de las personas, m谩s concretamente, de las generaciones que han ido creciendo a lo largo de cada etapa tecnol贸gica. 

Cada una de esas generaciones recibe un nombre diferente, el cual puede estar relacionado con las diferentes caracter铆sticas relacionadas con la etapa en cuesti贸n. 

En primer lugar, tenemos que hablar sobre la generaci贸n “Baby boomers” la cual se remonta al final de la II Guerra Mundial y es la explosi贸n demogr谩fica que surgi贸 posteriormente en algunos pa铆ses la que da nombre a esta generaci贸n. Al tratarse de la primera generaci贸n ligada a la tecnolog铆a, tuvieron que adaptarse y de ah铆 que se les denominara inmigrantes digitales. 

Tras la generaci贸n “Baby boomers”, apareci贸 en los a帽os 80 la denominada “generaci贸n X”, a los cuales tambi茅n se les considero generaci贸n puente, pues se han adaptado de manera sencilla a la llegada de la tecnolog铆a y a su posterior desarrollo.

A continuaci贸n, aparecer铆an los “Millennials” o “generaci贸n Y”, los cuales pueden considerarse como los m谩s populares, pues son los denominados nativos digitales y han demostrado ser r谩pidos a la hora de adaptarse a las novedades. 

Finalmente, aparece la generaci贸n “Centennials” o “generaci贸n Z”, debido a su reciente aparici贸n, son la generaci贸n m谩s joven dentro del mercado laboral y son caracterizados por vivir inmerso en el mundo de las tecnolog铆as.

Por 煤ltimo, adjuntamos un v铆deo explicativo acerca de la historia del internet, con el fin de que quede m谩s claro.

Referencias Bibliogr谩ficas 

BBVA(2021). Baby boomers, Generaci贸n X, millennials y centennials: el talento en cuatro generaciones. Recuperado el 22 de marzo de 2023, de https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/baby-boomers-generacion-x-millennials-y-centennials-el-talento-en-cuatro-generaciones/

Felipe. (18 de junio de 2020). Evoluci贸n de la Web a lo largo del tiempo: web 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0. Hostingplus. Recuperado el 22 de marzo de 2023 de: https://www.hostingplus.com.es/blog/evolucion-de-la-web-a-lo-largo-del-tiempo-web-1-0-2-0-3-0-y-4-0/ 

Historia para un caf茅. [HistoriaParaunCaf茅]. (28 junio 2022). Historia de Internet – Su origen y su evoluci贸n. [V铆deo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=IwpHqDa0XEM   

mi茅rcoles, 15 de marzo de 2023

Gestores ¿Qu茅 son?, ¿Para qu茅 sirven? 馃❓


 

Elaboraci贸n Propia

La gesti贸n de referencias bibliogr谩ficas es una tarea fundamental para cualquier investigador o estudiante que realice trabajos acad茅micos. La cantidad de informaci贸n que se maneja en este tipo de proyectos es muy amplia, y es necesario tener una herramienta que permita organizarla de manera eficiente y sencilla. En este sentido, existen varias opciones de gestores de referencias bibliogr谩ficas disponibles en el mercado, como Mendeley, Zotero, Trello, EndNote, RefWorks y Citavi.

Mendeley es una herramienta de gesti贸n de referencias bibliogr谩ficas y de redes sociales acad茅micas. Esta plataforma gratuita permite organizar y compartir referencias, as铆 como tambi茅n leer y anotar documentos. Adem谩s, cuenta con una comunidad de usuarios que comparten sus trabajos e intereses. Enlace a video tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=5Uc4e6ULzI4


Zotero es otro gestor de referencias bibliogr谩ficas de c贸digo abierto y gratuito. Este software permite recopilar, organizar y citar referencias de manera eficiente, y se integra perfectamente con el procesador de textos Microsoft Word. Adem谩s, cuenta con una interfaz de usuario amigable y una amplia variedad de formatos de salida. Enlace a video tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=rj_4G_aBzD8

Trello es una herramienta de gesti贸n de proyectos que puede ser utilizada para organizar proyectos de investigaci贸n. Esta plataforma permite crear tableros con listas y tarjetas que se pueden utilizar para organizar tareas, documentos y referencias. Trello tambi茅n se integra con otras herramientas de gesti贸n de proyectos y servicios en l铆nea, como Google Drive y Dropbox. Enlace a video tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=gGcLLDRVYcc



EndNote y RefWorks son herramientas de pago que ofrecen caracter铆sticas avanzadas para la gesti贸n de referencias bibliogr谩ficas, como la capacidad de buscar y descargar referencias autom谩ticamente, crear bibliograf铆as con diferentes estilos y trabajar en equipo.

Citavi es una herramienta de gesti贸n de referencias bibliogr谩ficas y de investigaci贸n para Windows que permite recopilar, organizar y citar referencias de manera eficiente. Esta plataforma cuenta con una interfaz de usuario intuitiva y una amplia variedad de formatos de salida, as铆 como tambi茅n con herramientas de an谩lisis y visualizaci贸n de datos.

En general, todos estos gestores de referencias bibliogr谩ficas tienen funcionalidades similares, pero existen diferencias importantes en cuanto a la facilidad de uso, la compatibilidad con diferentes formatos, el precio y la integraci贸n con otras herramientas. La elecci贸n del gestor de referencias depender谩 de las necesidades y preferencias individuales del usuario, as铆 como del presupuesto disponible.

En conclusi贸n, contar con un gestor de referencias bibliogr谩ficas es esencial para cualquier investigador o estudiante que realice trabajos acad茅micos. La elecci贸n de un gestor depender谩 de las necesidades espec铆ficas de cada usuario y del presupuesto disponible. En cualquier caso, las herramientas descritas anteriormente son excelentes opciones para organizar y gestionar referencias bibliogr谩ficas de manera efectiva y eficiente.

Referencias Bibliogr谩ficas:

Biblioteca de la Universidad de Navarra [ @bibliotecaunav]. (2017, agosto 31) C贸mo usar Mendeley | V铆deo tutorial gu铆a | Bibliograf铆a, citas, referencias, word |[Video] YouTube https://www.youtube.com/watch?v=5Uc4e6ULzI4

Camino Digital [ @caminodigital]. (2021, febrero 25) TRELLO: Qu茅 es y C贸mo funciona - TUTORIAL en Espa帽ol [Video] YouTube https://www.youtube.com/watch?v=gGcLLDRVYcc

Mauri-Visi贸n [@mauri-vision4926]. (2016, agosto 6) C贸mo Descargar y Usar Zotero -nivel b谩sico- [Video] YouTube https://www.youtube.com/watch?v=rj_4G_aBzD8



martes, 14 de marzo de 2023

Luces y Sombras de las Tecnolog铆as 馃敠

Las tecnolog铆as actuales han avanzado a un ritmo acelerado en los 煤ltimos a帽os, lo que ha generado un cambio en la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. A medida que estas tecnolog铆as contin煤an evolucionando, es importante tener en cuenta tanto sus aspectos positivos como negativos. En este art铆culo, exploraremos las luces y sombras de las tecnolog铆as actuales y c贸mo estas pueden ser adaptadas para su uso en el aula.

Luces de las tecnolog铆as actuales:

Las tecnolog铆as actuales han tenido un impacto positivo en muchos aspectos de nuestras vidas, incluyendo el acceso a informaci贸n y recursos educativos en l铆nea, la mejora de la comunicaci贸n y colaboraci贸n, y la posibilidad de crear y compartir contenidos de forma r谩pida y sencilla. La tecnolog铆a tambi茅n ha abierto nuevas posibilidades en la educaci贸n, permitiendo a los estudiantes explorar conceptos de manera m谩s visual e interactiva.

Por ejemplo, seg煤n un estudio realizado por el Centro de Investigaci贸n Pew, el 73% de los maestros de Estados Unidos consideran que las tecnolog铆as educativas han permitido a los estudiantes tener acceso a un mayor n煤mero de recursos de aprendizaje, mientras que el 69% afirma que las tecnolog铆as han mejorado el compromiso de los estudiantes con el aprendizaje (Pew Research Center, 2021).

Otro beneficio de las tecnolog铆as actuales es la capacidad de personalizar la experiencia de aprendizaje para cada estudiante, pues las tecnolog铆as permiten a los maestros y a los estudiantes acceder a contenidos y actividades que se ajustan a sus intereses y necesidades espec铆ficas.

Sombras de las tecnolog铆as actuales:

A pesar de los muchos beneficios de las tecnolog铆as actuales, tambi茅n hay sombras que deben ser consideradas. 

Uno de los mayores problemas es el acceso desigual a la tecnolog铆a, puesto que, no todos los estudiantes tienen acceso a dispositivos y conexi贸n a internet de calidad en sus hogares. Esto puede ampliar la brecha de desigualdad en la educaci贸n y limitar las oportunidades educativas de algunos estudiantes.

Adem谩s, el uso excesivo de tecnolog铆as puede tener efectos negativos en la salud mental de los estudiantes, como la ansiedad y la depresi贸n. Un estudio realizado por el Departamento de Educaci贸n de Australia encontr贸 que el uso excesivo de tecnolog铆a en la escuela y en casa puede estar relacionado con una disminuci贸n del bienestar emocional y social de los estudiantes (Department of Education and Training, 2017).

Por todo esto, es importante que se adapten las tecnolog铆as al contexto del aula

Para ello, las siguientes recomendaciones pueden resultar muy 煤tiles:

Para utilizar las tecnolog铆as de manera efectiva en el aula, es importante adaptarlas al contexto espec铆fico de cada aula. Esto implica considerar las necesidades y limitaciones de los estudiantes, as铆 como las posibilidades y limitaciones de los recursos tecnol贸gicos disponibles.

En un aula con acceso limitado a la tecnolog铆a, los maestros pueden centrarse en la utilizaci贸n de tecnolog铆as simples, como las pizarras interactivas y los proyectores, para mejorar la interactividad y la presentaci贸n de contenidos. En aulas con mayor acceso a la tecnolog铆a, se pueden utilizar herramientas en l铆nea, como las plataformas de aprendizaje en l铆nea, para crear experiencias de aprendizaje m谩s personalizadas.

Referencias Bibliogr谩ficas:

Department of Education and Training. (2017). Students and technology in 2016. Australian Government Department of Education and Training. https://docs.education.gov.au/node/44561.

Pew Research Center. (2021). Tech adoption climbs among teachers but less than half apply digital skills in the classroom. https://www.pewresearch.org/internet/2021/02/16/tech-adoption-climbs-among-teachers-but-less-than-half-apply-digital-skills-in-the-classroom/.

Elaboraci贸n Propia


mi茅rcoles, 8 de marzo de 2023

Nuestro Blog como herramienta 馃暤馃徑

    Este blog se ha creado para la asignatura de Iniciaci贸n a la Investigaci贸n en TICs Aplicadas a la Educaci贸n, con el principal objetivo de recoger en 茅l novedades tales como: actividades, art铆culos, v铆deos y noticias de determinadas tem谩ticas.

    Por otro lado, se incluir谩n diferentes contenidos que pueden ser de gran utilidad para futuros docentes e investigadores, alguno de ellos son los siguientes:

  1. Concepto de Tecnolog铆a Educativa. objeto de estudio. fuentes documentales para la investigaci贸n en Tecnolog铆a Educativa
  2. Investigaci贸n sobre innovaci贸n educativa basa en TIC. investigaci贸n sobre modelos formativos para la integraci贸n de las TIC en la ense帽anza.
  3. Dise帽o de materiales curriculares digitales interactivos. investigaci贸n sobre software educativo en los procesos de ense帽anza-aprendizaje. investigaci贸n sobre dise帽o y elaboraci贸n de materiales did谩cticos digitales.

    Adem谩s, la finalidad de dicho blog es Comunicarse con la comunidad educativa.

Elaboraci贸n Propia



martes, 7 de marzo de 2023

Qui茅nes Somos 馃懆馃懇馃懇馃懇

¡Hola a todos/as! 馃憢

Somos un grupo de cuatro chicas y un chico graduados en Magisterio de Educaci贸n Primaria e Infantil, que actualmente estudiamos el M谩ster Universitario en Investigaci贸n en Ciencias Sociales, Psicolog铆a en la Universidad de Extremadura, en la localidad de Badajoz.

Este blog se ha creado para la asignatura de Iniciaci贸n a la Investigaci贸n en TICs Aplicadas a la Educaci贸n, con el principal objetivo de recoger en 茅l novedades tales como: actividades, art铆culos, v铆deos y noticias de determinadas tem谩ticas.

As铆 mismo, este recurso digital nos ser谩 de gran ayuda para publicar en orden cronol贸gico las novedades y actividades que se realicen a lo largo de la asignatura.

Por 煤ltimo, se destaca el logo principal de nuestro grupo dise帽ado por nosotros mismos, el cual se basa en la docencia, en la diversidad y en la inclusi贸n tanto de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E), como de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y de la Comunicaci贸n, un aspecto clave en la educaci贸n actual.

Sin m谩s dilaci贸n, esperemos que os llamen la atenci贸n nuestras publicaciones y est茅is pendientes de las novedades que se aproximan... 

¡Nos leemos pronto! 馃憖

Elaboraci贸n Propia

Creaci贸n de Contenidos ⚙️

Introducci贸n  馃  La creaci贸n de p贸sters acad茅micos es una herramienta efectiva para comunicar investigaciones y descubrimientos cient铆ficos...